¿Qué necesito para ser socio?

Pérdida de condición de socio

CAUSALES

  • Renuncia escrita. El Consejo de Administración podrá diferir la aceptación de la renuncia cuando el socio renunciante tenga deudas exigibles a favor de la Cooperativa sean como deudor directo o indirecto (aval) o cuando la situación económica o financiera de la cooperativa no lo permita.
  • Exclusión acordada por el Consejo de Administración, por las siguientes causales:
    • La enajenación total de su aporte social como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones económicas contraídas con la Cooperativa, reservándose la Institución de actuar con los mecanismos que le otorga la ley para recuperar, de ser el caso, los saldos insolutos.
    • Incumplir durante seis (6) meses consecutivos con el pago de las aportaciones acordadas por la asamblea general.
    • Utilizar los bienes, recursos económicos y/o razón social de la cooperativa para fines particulares que afecten su normal desarrollo.
    • Haber sido condenado por acto doloso en agravio de la cooperativa y/o de terceros siempre que ellos están referidos a la comisión del Delito contra el patrimonio. Haber obtenido fallos o sentencias adversas en procesos judiciales iniciados por éste en contra de la cooperativa.
    • Actuar en contra de los intereses de la cooperativa, causando daño o difamación por escrito o verbalmente, que perjudique a la institución o a sus representantes, debidamente comprobado a través de un proceso sumarísimo.
    • Percibir de la cooperativa remuneración o cualquier otro tipo de retribución económica, en forma fija o eventual, bajo cualquier modalidad, salvo la que corresponde por dieta y/o gastos de representación de ser el caso.
    • Por actos de orden asociativo sujetos a aplicación de sanción según Ley y Estatuto.
  • Disolución y liquidación, en el caso de personas jurídicas socias.
  • En los casos del inciso “c” numeral 2, el socio es excluido de socio hábil, pasando a formar parte de socio pasivo teniendo un año para regularizar su situación, de lo contrario sus aportes y/o ahorros pasaran a formar parte de las utilidades del capital adicional de la coopac del ejercicio económico vigente.

sapara2

Derechos y obligaciones

 MIS OBLIGACIONES

    • Cumplir con las disposiciones del presente Estatuto, Reglamentos, y cualquier otra disposición que adopten los órganos de gobierno, no pudiendo alegar desconocimiento de las mismas.
    • Cumplir puntualmente con sus obligaciones económicas frente a la Cooperativa, de forma mensual y sin retrasos.
    • Cumplir con sus obligaciones asociativas con la Cooperativa.
    • Participar activamente en el desarrollo de la Cooperativa.
    • Concurrir obligatoria y puntualmente a todas las elecciones, reuniones de Asamblea General, así como a todas las convocatorias que realice la cooperativa, con excepción de los socios menores de edad.
    • Agotar y respetar las instancias de la cooperativa en cualquier reclamo que formule, para acudir ante el Organismo de Supervisión o Autoridad Judicial.
    • Guardar las consideraciones y respeto mutuo entre Socios, Delegados y Dirigentes.
  • Velar y colaborar con la buena imagen de la Cooperativa a través de sus propios actos.   
  • Entiéndase como obligación económica, el pago de los siguientes conceptos:

    • De las cuotas de los créditos concedidos por la Cooperativa,
    • De los aportes fijados anualmente por la Asamblea General,
    • De las multas por no asistir a proceso electoral o Asamblea General,
    • De las cuotas establecidas en el programa de Previsión Social y de cualquier otra cantidad económica señalada en el Estatuto o acordada por Asamblea General.

    Las obligaciones asociativas son las de naturaleza participativa en eventos previamente convocados por los Órganos de Gobierno de la Cooperativa.

 


MIS DERECHOS

  • Elegir y ser elegido como Delgado y Directivo de los consejos y comités de acuerdo con el Estatuto y Reglamento de Elecciones. Para el caso de los socios personas jurídicas entre todas ellas sólo podrán acreditar un representante ante la Asamblea.
  • Realizar las operaciones de crédito y obtener cualquier otro servicio afín con los objetivos de la cooperativa, siempre que esté calificado.
  • Participar en las reuniones que les corresponda con voz y voto. En ningún caso se admite votos por poder.
  • Participar en todas las actividades que organice la Cooperativa.
  • Ser informado periódicamente sobre la marcha de la Cooperativa a través de los estamentos correspondientes.
  • Retirarse voluntariamente conforme lo establece en el Estatuto de la cooperativa.
  • Interponer los recursos impugnatorios que estime pertinente contra los acuerdos adoptados por el Consejo de Administración y que afecten su condición asociativa.
  • Presentar ante el Consejo de Administración las quejas o denuncias por las infracciones cometidas por algún socio, delegado, dirigentes, funcionario o trabajador de la cooperativa.

Para ejercer el derecho de elegir y ser elegido, el socio debe tener una antigüedad de 1 año, ser considerado como socio hábil. Socio hábil es quien no registra atrasos por más de 2 días en el cumplimiento de sus obligaciones económicas y no se encuentre sancionado por incumplimiento de obligaciones de carácter asociativo.

 

sapara2

Requisitos para ser socio

  1. Requisitos para ser socio:

    • Copia de DNI.
    • Copia de Recibo de agua o luz.
    • Derecho de Inscripción S/. 20.00.
    • Cuota mínima mensual aportes obligatorio S/. 10.00.
    • Cuota mínima mensual al Fondo de Previsión Social obligatorio S/. 5.00.
    • Hasta los 65 años de edad cumplidos (Mes de cumplimiento).
    • Para menores de edad:
      • Copia de DNI del menor.
      • Copia de DNI del padre o madre, o Tutor Legal.

 Las personas jurídicas deberán presentar:

  1. Escritura Pública de Constitución, debidamente inscrita el Registros Públicos.
  2. Copia dela constancia del RUC.
  3. Copia legalizada del acta de sesión respectiva, donde figure el acuerdo en el cual se faculte al Representante Legal a inscribir a la empresa como socia de la Cooperativa. Así como también la copia del acta del libro respectivo de la empresa, en la que se verifique el acuerdo facultando al Representante Legal a solicitar el crédito, firmar los documentos necesarios, el monto respectivo y las garantías necesarias para respaldar el crédito.
  4. Licencia de Funcionamiento.
  5. Estados financieros de los últimos tres meses.

Las personas Naturales deberán presentar:

  1. Escritura Privada, Escritura Pública Titulo de Propiedad del inmueble inscrita en Registros Públicos, autovaluo de ser el caso y Declaración Jurada Notarial de la cesión del bien inmueble a favor de la Cooperativa. Según sea el tipo y modalidad de préstamos.
  2. Certificado negativo de gravamen expedido por la SUNARP, para montos mayores a S/.16,000.00 nuevos soles.
  3. El Titular y su(s) garante(s) o fiador(es) solidarios, señalaran domicilio real dentro del ámbito de la Provincia de Celendín.
  4. No estar registrado en la Central de riesgos de la Cámara de Comercio y de la Superintendencia de Banca y Seguro SBS.
  5. Ser menor de 65 años de edad, para socios que solicitan créditos con edades superiores a la indicada, serán sometidos al Consejo de Administración.
  6. Las exoneraciones de firma del cónyuge, serán dispuestas por Gerencia previa evaluación del crédito solicitado.
Como acceder a un crédito

 sapara2

Pérdida de condición del fondo de previsión social, fondo mortuorio

De acuerdo al estatuto y reglamento del fondo de previsión social de la cooperativa:  Limitarán el goce de beneficio del Fondo de Previsión Social, las siguientes causales.

  • Exclusión acordada por el consejo de Administración por incumplir durante 06 meses consecutivos con el pago de aportaciones.
  • Los socios irregulares conforme al articulo 10° del estatuto de la Cooperativa, descontando en forma proporcional el numero de cuotas del Fondo de Prevision Social no canceladas del importe a otorgar según el artículo16° del presente reglamento.
  • En el caso de socios reincritos, estos tendrán la calidad de socios nuevos.
  • Por renuncia escrita. fallecimiento. y otros causales.

Requisitos del fondo social

  1. Encontrarse al día con sus aportaciones al fondo de Previsión Social.
  2. Presentar los siguientes documentos:
  • Solicitud dirigida al comité del Fondo de Previsión Social.
  • Copia de DNI, del socio fallecido.
  • Original o copia de DNI. del beneficiario.
  • Original o copia legalizada de partida de defunción.

 

ESCALA

  

TOTAL ACUMULADO(S/.)

  

BENEFICIO(S/.)
1
  De 24.00 a 200.00 2,000.00
2
De 204.00 a 400.00 3,000.00
3
De 404.00 a 600.00 3,000.00
4
De 604.00 a 1,000.00 5,000.00
5
De1,004.00 a más 7,000.00

 

sapara2

Importante!

"La cooperativa no capta recursos del público, y los depósitos de sus socios no están cubiertos por el fondo de seguro de depósitos de las empresas del Sistema Financiero"
--------------------------------
Jr. Ayacucho N°599 / Celendín
Cajamarca - Perú
+51 (076) 555306